
¿Por qué es importante conocer la normativa de trasteros?
Tener espacio adicional para almacenar objetos personales, muebles o material de empresa se ha convertido en una necesidad común. Sin embargo, antes de alquilar o utilizar uno, es fundamental conocer la normativa sobre trasteros vigente en España.
Esta normativa regula tanto la construcción y uso de trasteros como las condiciones de seguridad, ventilación, acceso y alquiler de estos espacios. Cumplirla no solo evita sanciones, sino que también garantiza la protección de las personas y de los bienes almacenados.
Normativa de trasteros: requisitos generales
La normativa de trasteros se encuentra regulada principalmente por el Código Técnico de la Edificación (CTE) y por diversas ordenanzas municipales, que pueden variar según la localidad. A continuación, resumimos los aspectos más importantes que deben cumplir estos espacios.
Condiciones de ventilación y salubridad
Todo trastero debe contar con ventilación adecuada, ya sea natural o forzada, para evitar la acumulación de humedad o gases. En caso de estar en un sótano, se exige un sistema de ventilación mecánica que asegure la renovación del aire.
Además, la normativa sobre trasteros establece que no pueden destinarse a la vivienda ni al descanso, y deben mantenerse limpios y secos para evitar la proliferación de moho o plagas.
Materiales de construcción y resistencia al fuego
La normativa de trasteros exige el uso de materiales ignífugos o resistentes al fuego, especialmente en paredes y puertas.
Según el CTE, los compartimentos de trasteros deben garantizar una resistencia al fuego mínima de 90 minutos (EI-90), dependiendo del edificio y su uso. Las puertas deben ser cortafuegos y, en muchos casos, contar con cierres automáticos para evitar la propagación de incendios.
Señalización y accesibilidad
Cada trastero debe estar numerado y señalizado correctamente. En edificios residenciales o de uso público, es obligatorio indicar la ubicación de las salidas de emergencia y los extintores.
En cuanto a accesibilidad, la normativa sobre trasteros indica que los pasillos y accesos deben permitir el paso de personas con movilidad reducida, conforme al Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA) del CTE.
Normativa de alquiler de trasteros: derechos y obligaciones
Además de los requisitos técnicos, existen aspectos legales relacionados con el alquiler de trasteros que conviene conocer. La normativa de alquiler de trasteros se rige por el Código Civil y, en algunos casos, por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Contrato de alquiler
El contrato de un trastero no es igual al de una vivienda.
La normativa de alquiler de trasteros establece que este tipo de contrato se considera un arrendamiento de uso distinto al de vivienda. Esto significa que el propietario y el inquilino pueden pactar libremente la duración, la renta y las condiciones de uso, siempre que no contradigan la ley.
Es fundamental que el contrato especifique:
- Datos de las partes.
- Descripción exacta del trastero (ubicación, metros cuadrados, número, etc.).
- Precio del alquiler y forma de pago.
- Duración del contrato y posibilidad de renovación.
- Condiciones de uso y acceso.
- Responsabilidad sobre los daños o pérdidas.
Responsabilidad y seguros
La normativa sobre trasteros no obliga a contratar un seguro, pero es altamente recomendable.
El arrendatario suele ser responsable de los bienes almacenados, mientras que el propietario debe garantizar que el trastero cumple con las condiciones de seguridad y mantenimiento adecuadas.
En centros profesionales como Metrecubic, los trasteros cuentan con sistemas de vigilancia, alarmas y control de acceso, además de seguros opcionales para tus pertenencias.
Uso permitido y prohibido
La normativa de trasteros prohíbe almacenar productos inflamables, explosivos o peligrosos, como combustibles, pinturas o gases.
Tampoco está permitido usar el trastero como espacio de trabajo, dormitorio o local comercial. Su función es estrictamente el almacenaje de bienes personales o empresariales.
Normativa sobre trasteros en comunidades de vecinos
Si el trastero se encuentra en un edificio residencial, también entra en juego la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).
En este caso, los trasteros forman parte de los elementos privativos o comunes del inmueble, y su uso está sujeto a las normas internas de la comunidad.
Algunos puntos clave:
- No se pueden realizar obras que alteren la estructura o fachada del edificio.
- Deben respetarse las normas de seguridad y convivencia.
- En caso de trasteros comunitarios, la comunidad puede establecer reglas de acceso o uso compartido.
Sanciones por incumplir la normativa de trasteros
El incumplimiento de la normativa puede conllevar multas o sanciones administrativas, especialmente en casos de:
- Almacenaje de materiales peligrosos.
- Falta de ventilación o medidas de seguridad.
- Uso indebido (vivienda, taller o local de ocio).
Por ello, tanto propietarios como usuarios deben asegurarse de que el espacio cumple la normativa sobre trasteros antes de ponerlo en uso.
La importancia de cumplir la normativa de trasteros
Conocer la normativa de trasteros y las condiciones de alquiler no solo es una cuestión legal, sino también de seguridad y tranquilidad.
Al cumplir con los requisitos técnicos y firmar un contrato adecuado, garantizas que tus pertenencias estarán protegidas y evitas posibles problemas futuros.
En Metrecubic, todos nuestros trasteros cumplen con la normativa vigente, ofreciendo espacios seguros, vigilados y accesibles en Barcelona, Girona y Empuriabrava.
Si estás pensando en alquilar uno, contáctanos y te ayudaremos a encontrar el trastero ideal para tus necesidades.










